miércoles, 30 de noviembre de 2016

Entrenamiento mental en niños desafiantes


Resultado de imagen para niños desafiantes

Trabajar con niños dota al Psicólogo de muy buenos ratos de diversión y convivencia, donde los aprendizajes se encuentran "a la vuelta de la esquina", ya que como todos los educadores mencionan, "El adulto aprende más de un niño, que el niño del adulto" y en mucho casos puede ser del todo cierto.

Pero aunado a ello, es importante mencionar las dificultades por las que uno pasa al trabajar con niños y en específico con niños desafiantes al brindarles herramientas psicológicas. 

Primero que nada solemos encontrarnos con el papá que esta más interesado en el deporte, que el niño; o incluso que el papá quiere que el niño sobresalga más que el propio niño, en donde en muchos casos, no hay un verdadero interés, ni por entrenar, mucho menos por aprender cuestiones psicológicas.  

Otra de las cuestiones comunes, es lo difícil que se vuelve trabajar con niños que tienen problemas de conducta, padres ausentes, falta de límites, etc., donde no respetan la autoridad y difícilmente escuchan lo que se les transmite o se involucran activamente en una tarea.

Si observamos a fondo, podemos darnos cuenta de lo complejo que se torna trabajar con un niño que no quiere que estés ahí, enseñándole lo que tienes que mostrar, y más que como niños, piensan que no tienen otra alternativa más que acatar los deseos de los adultos y pueden sentirse impotentes y sin poder influir en lo que pasa en su vida.

Por ello, el papel del Psicólogo del deporte como cualquier otro educador, consistiría en ir más atrás y volverse de entera confianza para el infante, reconociéndolo como individuo, respetando lo que tiene que decir e involucrándolo directamente en la toma de decisiones de actividades y tareas a seguir, por que en verdad, no es cuestión del niño, sino de las carencias que tiene en su educación y vida.

De esta manera, es sencillo identificar dónde está el trabajo, pero como en muchos casos, cuando no tienes acceso a los padres o estos se niegan, hay que luchar con pasos fuertes para que aún sin su colaboración, los niños tengan aprendizajes significativos.

¿Y como hacerle? Se ha de decir que no es cosa del otro mundo, pero que a veces solemos olvidar. Una de ellas es el valor del juego y la actividad práctica, saliéndonos un poco de la teoría y de la búsqueda de reflexión y generación de consciencia, podemos desarrollar actividades que al niño le gusten donde se trabajen las habilidades mentales perseguidas, y esperar al momento en el que esté listo, para entonces si, abordar el tema de manera más tradicional.

Por ejemplo, si ha de enseñárseles habilidades para mejorar la atención a un niño de 8 años que practica golf, pero que le encanta el fútbol, podría dibujar una portería en la pared con números en ella y pedirle que tiré hacia el número que se le indica verbalmente, si comienza a dominar esa tarea podría aumentar la dificultad del ejercicio, siguiendo el consejo de un colega, en donde numera balones, y la tarea consiste en patear el balón indicado por la instrucción verbal. Así tendría una sola instrucción: 3, 3, en donde patearía solo el balón 3 con dirección al número 3 en la portería. 

Posteriormente ya que hemos ayudado a desarrollar un poco la habilidad, entonces podríamos ahora trasladarla al golf, con ejercicios similares en el putting green y una vez ahí, aportar algunos comentarios donde se encamine al proceso de reflexión o semi teorico.

No esta por demás recordar que aunque la atención mejore en ese ejercicio, no implica que el niño ahora tenga la habilidad para mantenerse atento en un torneo o entrenamiento, pues los elementos a los que hay que poner atención o los que distraen, son completamente distintos y por ende las necesidades. Así que ya ganada la confianza y generado el proceso reflexivo, entonces se puede dar paso al entrenamiento de la atención como se marca en los libros de psicología deportiva, con planes atencionales, de reenfoque, de interferencia de tareas, etc.

Les dejo unos links, sobre el trabajo con niños desafiantes: 
Parte 1. https://www.youtube.com/watch?v=PqkUZRYlpio 
Parte 2. https://www.youtube.com/watch?v=w9QvLQlxWek
Parte 3. https://www.youtube.com/watch?v=GaI82QsQ3IU




No hay comentarios.:

Publicar un comentario